"imágenes para la memoria" at the San Martín Palace (Buenos Aires) |

Marta Ocampo de Vásquez
President of Madres de Plaza
de Mayo – Línea Fundadora and Board Member of Memoria Abierta (only
available in splanish)
"En nombre de todos los organismos que integramos Memoria Abierta me dirijo
a Ustedes Sr. Canciller, Sres. Ministros, Embajadores, funcionarios y
a todos los que nos acompañan en este día tan especial para
nosotros: la inauguración en este Palacio San Martín, sede
de la Chancillería Argentina, de la exposición imágenes
para la memoria mediante la cual Memoria Abierta quiere llegar a los ciudadanos
de nuestro país, para que nadie “Nunca Más”
pueda decir “yo no sabía”, “por algo será”.
Los que vivieron esta época nefasta de nuestra historia reciente
y quienes no, por haber sido muy jóvenes, podrán por medio
del maravilloso trabajo que han preparado nuestros compañeros:
ser participes de la realidad sufrida por el pueblo argentino que costó
muchas víctimas: detenidos-desaparecidos, asesinados, presos políticos,
torturados, exiliados y lo que más nos golpea los 500 niños
detenidos-desaparecidos: “los desaparecidos con vida” como
los llamamos (de los cuales han sido recuperados ya 84 por las Abuelas
de Plaza de Mayo).
Cuando se comenzó a hablar de la conformación de Memoria
Abierta, hace ya más de 6 años, nunca creímos poder
brindarles este trabajo que tiene por objetivo llegar a todos los que
puedan visitar la muestra y dejar grabados en su memoria los terribles
hechos acaecidos y poder así incentivar en todos el compromiso
de trabajar siempre para que no haya más olvido en nuestro país.
Para que al recorrer la muestra haya “un momento de estudio y reflexión
(como dijo Cortazar en el coloquio de París en 1981) y podamos
crear instrumentos más eficaces en defensa de las libertades y
los derechos pisoteados por las dictaduras; la presencia invisible de
miles y miles de desaparecidos antecede, rebasa y continua el trabajo
intelectual que podamos cumplir”. Hoy, con esta muestra, pensamos
haber llegado a cumplir e interpretar este pensamiento del inolvidable
Julio Cortazar.
Las distintas etapas que recorrerán al visitar la muestra les
dejarán ver con fotografías, cartas, testimonios, videos,
filmaciones, mapas, etc., los hechos sincronizados que se han querido
destacar como contribución de Memoria Abierta al trabajo para mantener
la memoria, indispensable para seguir adelante en la lucha y defensa de
los derechos humanos, esencialmente el “Derecho a la Vida”,
y que nunca más sean violados en nuestro país y en el resto
del mundo la verdad y la justicia.
La memoria, junto a la verdad y la justicia, nos liberará de la
impunidad que nos dejó como herencia la dictadura militar de 1976,
enquistada aún hoy en nuestra sociedad. Por ello nuestra lucha,
la de los organismos, es por la memoria, la verdad y la justicia.
No haberla abandonado, o sea, nuestra persistencia ha contribuido en
gran parte a que la lucha de los familiares a nivel internacional, en
Naciones Unidas, haya podido ver la luz con la Aprobación por Consenso
que tuvo lugar el 29 de junio pasado en la reunión de Ginebra del
Consejo de los Derechos Humanos en su primer actuación.
Ahora, les agradezco su presencia y los invito -después de las
palabras del Señor Canciller- a recorrer la muestra y dejarnos
su parecer y expresión escrita si se puede.
Muchas gracias." |
|