| 
 Desde agosto de 2019, Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Memoria Abierta iniciamos un proyecto colaborativo para construir un instrumento de acceso a los archivos desclasificados de Estados Unidos, a través de la lectura y la indexación exhaustiva. Con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, a través del Centro Antonio Gramsci y la carrera de Comunicación y del Traductorado de Inglés del Instituto Lenguas Vivas propusimos a estudiantes de distintas carreras que se involucren en la lectura y el análisis del material. A ellos se sumaron otros, de los traductorados del Lengüitas, de la Universidad de La Plata y de la Universidad del Salvador. Formamos así un equipo de trabajo con 19 estudiantes. 
 Trabajamos en dos grandes objetivos: 
 
 Se trata de un relevamiento en construcción de los 4903 documentos desclasificados de la cuarta tanda, que se apoya en un proceso colaborativo de tres dimensiones: 
 *El desarrollo abierto y el afinamiento continuo del instrumento y los criterios de recolección de la información. 
 *La descripción documento por documento y la carga de los archivos primarios al sistema. 
 *La generación de instancias continuas de revisión colectiva: supervisión, autocorrección de las descripciones, revisión conjunta de la efectividad de los campos y categorías, intercambio sobre criterios de relevamiento. 
 El próximo 22 de marzo lanzaremos un sitio web entre los tres organismos, www.desclasificados.org.ar donde se presentará parte del relevamiento y se irá actualizando periódicamente con los nuevos documentos indexados. En esta instancia ponemos para la consulta pública la base de los primeros 1000 documentos indexados, con 23 campos descriptivos por documento. | 
 
					