Pasado y presente del ecumenismo en América Latina es parte de los resultados del proyecto “Redes Ecuménicas de Derechos Humanos” que buscó reconstruir el trabajo que llevaron adelante las redes de organizaciones ecuménicas durante las dictaduras del Cono-Sur y su influencia en la creación y sostenimiento de las organizaciones de derechos humanos de la región. Ese rol, estratégico especialmente en sus inicios en los 70 y 80, contribuyó de manera fundamental para sostener la ayuda humanitaria, la cooperación y la asistencia; y también para llevar adelante el necesario trabajo de documentar y denunciar los crímenes de Estado. Creemos que el trabajo humanitario y solidario de estas redes es tan necesario hoy como lo fue durante las dictaduras y, en ese sentido, denunciar las violaciones a los derechos humanos, activar mecanismos de protección y buscar la justicia social en todas sus dimensiones son tareas del presente que se pueden nutrir y fortalecer a partir de la reactivación de esta memoria. Nos propusimos la construcción de una narrativa colectiva y documentada sostenida en la voces de las y los protagonistas y en la sistematización y puesta en acceso de la documentación producida por organizaciones y personas que componen estas redes.
Presentamos y describimos de manera sintética la historia de las organizaciones que conformaron las redes ecuménicas de derechos humanos, su trabajo desde las dictaduras hasta entrado el siglo XXI. Se trata de una primera aproximación a una trama histórica compleja cuya reconstrucción resulta fundamental para ampliar el conocimiento acerca del movimiento de derechos humanos regional.
Esta publicación se apoya fundamentalmente en la documentación producida por las organizaciones y en los testimonios de quienes fueron y son protagonistas de este proceso. Reunidos a lo largo de la investigación, estos materiales constituyen por sí mismos un resultado del trabajo realizado.